Barrios que más se revalorizaron en Buenos Aires en 2025: informe actualizado y claves del mercado inmobiliario
Descubrí qué barrios de Buenos Aires se revalorizaron más en 2025 y por qué.
MERCADO INMOBILIARIOVENTA DE INMUEBLESZONA NORTE
Eliana Montes
10/21/20252 min read


Tras un 2024 marcado por la reactivación del crédito hipotecario y el regreso de la demanda, el mercado inmobiliario de Buenos Aires atraviesa una etapa de consolidación. A pesar del freno reciente en algunos indicadores, los precios muestran una tendencia sostenida al alza, especialmente en zonas residenciales consolidadas.
En Montes Propiedades, analizamos los datos más recientes —de fuentes como Mercado Libre Inmuebles, Universidad de San Andrés, Zonaprop y el Instituto de Estadística de CABA (I DeCBA)— para identificar qué barrios lograron mayor valorización en 2025 y qué factores explican esta evolución.
La evolución general del mercado en 2025
Durante la primera mitad del año, los precios de venta en dólares en CABA crecieron cerca de 10 % interanual.
Sin embargo, los informes del segundo semestre muestran una moderación, con incrementos del orden del 7 % al 8,4 % interanual, dependiendo del tipo de propiedad y la ubicación.
Datos destacados
Precio promedio del m² en CABA (julio 2025): USD 2.297
Precio de propiedades a estrenar: USD 2.787/m²
Precio de propiedades usadas: USD 2.159/m²
Suba interanual general: +8,4 %
(Fuente: IDeCBA, Infobae, Mercado Libre UdeSA, agosto 2025)
Los barrios que más se revalorizaron en 2025
Según los últimos informes publicados por iProfesional y La Nación, entre mayo 2024 y agosto 2025 los barrios porteños que mostraron mayor incremento en el valor de sus propiedades fueron:
Factores que explican la revalorización
1. Preferencia por el verde y la amplitud:
La búsqueda de casas con jardín, terraza o ambientes amplios se mantuvo como tendencia post-pandemia. Barrios con perfil residencial y buena conectividad, como Devoto o Saavedra, concentraron la demanda.
2. Oferta limitada:
En los barrios con pocas obras nuevas, los valores se ajustaron más rápido. Las unidades usadas bien ubicadas y en buen estado se vendieron con menor tiempo en el mercado.
3. Reacomodamiento del dólar:
El salto del dólar a mediados de año generó una pausa temporal en reservas, pero también incentivó operaciones de oportunidad, con propietarios que ajustaron precios.
4. Freno del crédito hipotecario:
El endurecimiento de los requisitos bancarios y la pausa de algunas líneas (como Banco Ciudad) limitaron la demanda de segmentos medios, reforzando la preeminencia del comprador con ahorro en dólares.
Casas vs. departamentos: comportamiento dispar
De acuerdo con BAE Negocios y Zonaprop, las casas se revalorizaron un 6 % promedio en 2025, mientras que los departamentos crecieron entre un 8 % y un 10 % según la zona.
Perspectiva para el cierre de 2025
El mercado inmobiliario muestra pausa y madurez:
Las escrituras mantienen un volumen estable.
Las propiedades bien tasadas siguen vendiéndose.
Los valores tienden a estabilizarse tras un año de fuerte reacomodamiento.
Expertos coinciden en que la clave estará en las políticas de financiamiento y en el comportamiento del dólar, dos variables que definirán la tendencia 2026.
Conclusión: el valor real lo da el conocimiento
En un contexto de cambios, tasar correctamente es la herramienta que marca la diferencia entre vender y esperar.
En Montes Propiedades, como martilleros públicos y abogados especializados, acompañamos cada operación con una mirada integral: legal, comercial y estratégica.
📍 Solicitá una tasación profesional y descubrí cuánto vale hoy tu propiedad en el mercado.

