Hipotecas divisibles: una nueva herramienta para el acceso a la vivienda

Una democratización del crédito hipotecario

Eliana Montes

7/22/20252 min read

El reciente anuncio del Ministerio de Economía marca un hito en la política de vivienda: se reglamentan las hipotecas divisibles para proyectos inmobiliarios, una herramienta pensada para facilitar el acceso al crédito y dinamizar el mercado .

Con esta normativa, los desarrolladores podrán ofrecer unidades habitacionales financiadas en forma fraccionada, lo que reduce la entrada de compradores y permite una mayor flexibilidad en las cuotas.

¿Qué beneficios representa para los compradores?

1. Accesibilidad: Las ventas se pueden realizar unidad por unidad, facilitando el ingreso a quienes no cuentan con un monto inicial elevado.

2. Plan de pagos más manejable: Las cuotas pueden adaptarse mejor al flujo de ingresos de las familias jóvenes o de clase media.

3. Mejora en la oferta de proyectos: Los desarrolladores podrán segmentar los emprendimientos, ofreciendo diferentes tamaños y presupuestos ajustados a las necesidades del mercado.


Contexto económico: inflación e incertidumbre

En paralelo, el último informe del INDEC informó que la inflación de junio fue del 1,6%, acumulando un 15,1% en lo que va del año y un 39,4% interanual .

El Ministerio celebra haber logrado mantener la inflación mensual por debajo del 2% por segundo mes consecutivo, señal de cierta estabilidad en el escenario macroeconómico.

Sin embargo, persisten desafíos: la incertidumbre por el tipo de cambio, que se encuentra en valores elevados, sigue generando preocupaciones tanto para consumidores como para inversores .

¿Por qué este cambio del mercado inmobiliario es oportuno?

Protección frente a la inflación: Brindar crédito con plazos y cuotas que se ajusten al contexto económico puede mitigar los efectos del aumento de precios en la capacidad de compra.

Incentivo a la construcción: Para los desarrolladores, un mecanismo modular significa reducir riesgos y diversificar la oferta, lo que fomenta mayor inversión y actividad del sector.

Estímulo para familias y pequeños inversores: Quienes antes no podían acceder a una propiedad al contado o mediante una hipoteca tradicional ahora tienen una vía viable para planificar su inversión.

Claves para el comprador informado

Consultar plazos y condiciones: Si estás interesado en un proyecto con hipoteca divisible, revisá las tasas de interés, esquemas de pago y periodos de gracia.

Evaluar el impacto del tipo de cambio: Aunque se apunta a contener la inflación, las variaciones en el dólar pueden repercutir en los costos finales.

Asesorarse profesionalmente: Un buen estudio inmobiliario te ayudará a comparar proyectos, analizar costos y garantizar que la inversión esté alineada con tu capacidad financiera.

---

📌 En resumen

La reglamentación de las hipotecas divisibles representa un paso estratégico para ampliar el acceso a la vivienda y revitalizar el sector inmobiliario. En un contexto de inflación controlada pero inestable, esta herramienta brinda previsibilidad y flexibilidad. Para quienes buscan proyectar su futuro, es una oportunidad para dar el primer paso hacia la propiedad.

---

¿Querés recibir actualizaciones de proyectos con hipotecas divisibles? Contac­tate con nuestro equipo: asesoramos sobre las mejores opciones adaptadas a tu perfil y presupuesto.